25 dic 2012
22 dic 2012
19 dic 2012
17 dic 2012
No me grites que no te veo.
Pero vayamos a la música, que es lo que más nos interesa en este caso. Y cabe felicitarse del trabajo de la OSPA, de Bayl y de la valiosa colaboración de los Zapico, de la que sólo nos queda por desear que sea asidua. Una buena dirección del australiano, con un apreciable fruto de nuestra orquesta
Entre los cantante Bonitatibus demostró clase y buen gusto. Tiene un vibrato que supo usar expresivamente y como actriz estuvo muy convincente. Sería interesante que se contase con ella para el "Barbiere" de dentro de dos años. Con Spagnoli ya se cuenta habitualmente aquí, y aunque debutaba el papel y lo dibujó un tanto similar al "Mustafà" que le vieramos hace poco, cantó son su solvencia habitual. Malfi es una mezzosoprano joven que gustó en general aunque sin especial brillantez, de voz bastante común y volumen justito, con apuros en las agilidades, destacar su buen trabajo en la caracterización masculina. Sabata deleitó especialmente en sus partes más elegiacas, con una exhibición estilística canora, su personaje pareció, sin embargo, muchas veces más un niño caprichoso que un valeroso héroe. La producción potenciaba el atractivo físico de Tsallagova que, sin duda, ayudó en la apreciación general de su participación, y vocalmente mostró un timbre claro y atractivo con una buena coloratura. El Pallante de Fernandes fue grotesco en la actuación y cercano al naufragio en lo vocal. Algo mejor el Narciso caprichoso de Ferri-Benedetti, apuntó detalles interesantes en lo vocal. Lanchas y Faus diligentes.
Asistencia aproximada, a ojo, de un 90% con pocas deserciones en los descansos. Ni un aplauso durante la representación, y hubo algún momento especialmente inspirado de Sabata o Bonitatibus que lo hubiesen merecido, compensado con apreciables muestras de cariño hacia los cantantes y los referidos pateos, o pataletas (que lo cortés no quita lo valiente y es comprensible que mucha gente pueda pensar que se contrata a Clement un poco como provocación fácil a sectores no afines a la Dirección de O.de O.) , de buena parte del público para el equipo escénico.
D. D. abronca.
Una Agrippina inoportuna Dignidad Digital | Diario Digital Católico | Diario Independiente
16 dic 2012
15 dic 2012
13 dic 2012
12 dic 2012
10 dic 2012
9 dic 2012
All'idea di quel metallo.
Aquí hemos criticado muchas veces la gestión cultural de la actual Junta, así como el oscurantismo en temas económicos. Seguimos albergando dudas en cómo y dónde se han hecho los recortes económicos hasta ahora, pero todo éllo no puede obviar que elevemos nuestra queja contra la actitud del llamado Gobierno "regional" que van a acabar por dar la razón al antiguo alcalde de la capital en lo del "cerco a Oviedo".
Se han citado y explicado por activa y por pasiva las cifras económicas, y hasta personales, que la ópera genera, directa e indirectamente, y eso sin contar con contribuciones directas en impuestos que ya de por si sobrepasan las propias ayudas oficiales.
La ópera en Oviedo ha sobrevivido muchos años y a muchos problemas. No tenemos ninguna idea milagrosa, pero sugeriríamos que, aunque ya sabemos que ahora se reniega de aquel tipo de colaboraciones, se retomasen los tiempos en que las óperas se repetían en Bilbao y Oviedo, pues pensando en que hemos tenido las mismas producciones, por ejemplo de Lucia e Italiana, en estas ciudades en años consecutivos bien podían ponerse de acuerdo y ahorrarse tiempos de ensayos y hacer primero las funciones en una ciudad e, inmediatamente después, pasar a la siguiente. Se ahorraría en tiempo de ensayos, se ahorraría en cachés (no es lo mismo para un cantante firmar 4 que 8 funciones seguidas), se ahorraría en las orquestas, en las escenas, etc...
Luego, está claro, hay que recortar en infraestructura humana (más en sueldos que en personal), no fiarse tanto de las agencias de siempre y arriesgar en contrataciones, repetir las producciones que hagan falta, olvidarse de sueños de grandeza, intentar atraer a toda clase de públicos en lugar de echarlos, etc...etc...
No sabemos cómo se las va a arreglar O.de O. para intentar mantener sus compromisos laborales y artísticos,pero ansiamos que la crisis económica se compense con una expansión imaginativa. Y es hora de que, ante tanta resta en dinero, todos sumemos en voluntad e ideas.
8 dic 2012
6 dic 2012
4 dic 2012
3 dic 2012
Mecenazgo.
"Adjunto os hacemos llegar el folleto en formato PDF que contiene la información sobre nuestro nuevo proyecto de patrocinios individuales "soy mecenas". Con la puesta en marcha de este programa, la Fundación Ópera de Oviedo pretende crear un nuevo vínculo con aquellas personas que deseen colaborar con nuestra Temporada y nuestro proyecto cultural, a través de aportaciones mínimas que tendrán a cambio una serie de contraprestaciones y servicios exclusivos que se detallan en este díptico. Contribuir a la difusión y fortalecimiento de las artes, con una visión abierta, educadora y de acercamiento a nuevos públicos, es hoy más que nunca una labor imprescindible para quienes creemos en la Cultura como una pieza fundamental en el desarrollo de nuestras sociedades. Es por ello que te invitamos a conocer este programa de mecenazgo, a difundirlo y a disfrutar de sus ventajas."
2 dic 2012
Intimismo y humor.
Recital delicado e intimista de Bonitatibus, pero también con momentos para el humor, en la Sala de Cámara del Auditorio. Dedicado íntegramente a Rossini, sirvió para cerrar el ciclo "Oviedo Barroco".
30 nov 2012
29 nov 2012
27 nov 2012
Qué será, será.
Con esta temporada ya más que mediada, ya suenan títulos y nombres para el próximo ciclo e, incluso, el siguiente.
Para 2013-14 tendriamos:
El oro del Rhin (Ferrero, Rydl, Bou)
Don Giovanni (Rey, Orfila)
Don Pasquale (B. Diaz, D. Menéndez)
Traviata
Ainadamar (Rguez.-Cusí, Zapater)
Para 14-15 suenan Barbiere, Butterfly, Valquiria, Sansón y Dalila, y Otello.
Lo que sea, sonará.
26 nov 2012
25 nov 2012
Albelo nuevamente.
Estando en la sala el Presidente de "Opera de Oviedo" y su máximo responsable artístico, sólo cabe preguntarse ahora para cuándo lo van a traer, porque en recital está bien, pero si ya no podemos traer a una ópera entera a un tenor verdaderamente importante que aparece en el panorama español, apaga y vámonos.
Turandos.
En el segundo reparto gran éxito para B. Diaz, como era previsible y lógico, lo que no es lógico es que estuviese en el segundo reparto. Éxito también, en menor medida, para M. Ortega. Poco de interés en el Calaf de Heller o en Russo.
24 nov 2012
23 nov 2012
Conferencia de A. Merli.
La conferencia de Andrea Merli prevista para mañana, día 24, sábado, en el Salón de Actos del Colegio de Médicos, se dará en el Aula nº 1 del Conservatorio Superior de Música sito en la Corrada del Obispo. La hora será la misma , es decir las ocho de la tarde.
21 nov 2012
18 nov 2012
Made in China.

Stuart Neill, más que de falta de volumen, cabría hablar de mala emisión, porque la voz salía unas veces y otras no. Alguna intención esporádica en el fraseo y entrega en el "Nessun dorma" que recibió un generoso aplauso del público.
Nakamura fue de menos a más, apuntó cosas interesantes y otras no tanto, una soprano como tantas otras, pero contando que su papel es una "perita en dulce" debería haber sacado mayor provecho.
Rydl es ya un cantante muy veterano, la voz está ya ajada y tampoco estuvo muy atento en ciertas entradas.
Otros papeles agradecidos por el público son los de los Ministros, aquí también cosecharon aplausos.
Emperador y Mandarín cumplieron aceptablemente.
El coro se enfrentaba a otra prueba importante y, si bien no al nivel del Grimes, salieron victoriosos del desafío. Sobrevivieron, a pesar del desmayo de uno de sus miembros, constreñidos y apretados por las ideas escénicas de la dirección artística.
Resultona la dirección de Marcianó, con gusto por los finales retumbantes que enganchan fácilmente. Aparte de volumen, se hubiese agradecida cierta distinción y delicadeza.
Aplausos generosos para todos en una sala casi llena (segunda función).
17 nov 2012
16 nov 2012
15 nov 2012
12 nov 2012
11 nov 2012
X Homenaje a A.Kraus. Actos.
También entre los actos del homenaje anual al tenor canario, la citada Asociación organiza el día anterior al concierto una conferencia titulada "A.Kraus, el más italiano de los tenores españoles" en la Sala de Cámara del Auditorio, impartida por el que fuera amigo del tenor canario y afamado crítico italiano, Andrea Merli.
8 nov 2012
Un perfil de "Mariajo".
Con retraso por nuestra parte.
El pilar en el que apoyarse - La Nueva España - Diario Independiente de Asturias
5 nov 2012
3 nov 2012
Recital de Bonitatibus en el Auditorio.
2 nov 2012
1 nov 2012
28 oct 2012
Gijón tendrá temporada de ópera.
Sin duda, en "O. de O." estarán contentos por los ingresos extras del alquiler de producciones. Según EC el alquiler de las producciones es, actualmente, de unos 30 ó 40.000 € que, según parece insinuar el mismo medio, podría tener una rebaja.
Al margen de localismos, cabe pensar, sin embargo, en la lógica de iniciar otra temporada en Asturias en estos tiempos de "vacas flacas" cuando el Campoamor no llena, cuando los recortes en las subvenciones se acrecientan (¿Y cuando el Gobierno regional empiece a repartir su dinero entre dos temporadas?) o cuando la Directiva de "O. de O." siempre vendió que era la "ópera de Asturias". El tiempo dirá lo acertada de esta "temporada paralela" y las repercusiones positivas y negativas.
27 oct 2012
26 oct 2012
S. Orfila mejor cantante de la "Lucia".
24 oct 2012
23 oct 2012
De lo que la Agrippina será.
Crítica de Cuca Alonso.
LNE amplia su nómina de críticos musicales.
Una «Lucia» con marcado acento masculino - La Nueva España - Diario Independiente de Asturias
J. J. Rodriguez y Arteta en concierto, este sábado.
Por cierto, a 41€ la entrada. ¿Quién dijo crisis?
20 oct 2012
El segundo de Lucia.
18 oct 2012
17 oct 2012
Voluble Lucia.
Chat en vivo con Puértolas .
Albelo, 25 de Noviembre.
15 oct 2012
14 oct 2012
Locos por la ópera.
Gran entrada, prácticamente al 100%, y aplausos generosos para todos los implicados en una función que, sin ser llegar a lo excelso, fue muy satisfactoria, elevando mucho el nivel respecto al anterior Werther y provocando entusiasmo en grandes sectores del público.
Dalibor Jenis es de sobra conocido aquí y ofreció su habitual prestación aplicada, con problemas de engolamiento y canto anodino.
Optima la participación de Simón Orfila que se convirtió en uno de los más aplaudidos, con el mérito añadido de hacerlo en un papel ingrato, gracias a un fraseo cálido e intenso y a una voz que va ganando cuerpo con los años .Logró una franca y natural ovación tras su "Delle stanze".
Arturo Chacón-Cruz se entrega desmesuradamente, con un canto apasionado, sacando el papel adelante con más empuje que arte o técnica. El timbre es peculiar, no especialmente bello, con algún cambio de color y un ligero vibrato, pero su modo de cantar conecta fácil con el público, que le recompensó sin cicatería.
Mariola Cantarero optó, como era esperable, por aprovechar la vena más dramática aunque quizás logró sus momentos mejores en páginas más íntimas como el "Sofriva nel pianto". Como ya sabemos, su agudo es ahora, tantas veces, más un grito, pero en conjunto su actuación mereció la pena y ha mejorado respecto a prestaciones pasadas. Su "escena de la locura" fue aplaudida y braveada. No sería extraño que empezase a cambiar de repertorio, y esperamos poder seguir contando con su presencia por aquí.
Charles dos Santos, Mª.J.Suárez y Josep Fadó efectuaron su cometido suficientemente. El coro irregular, al igual que una orquesta que Marzio Conti dirigió con una elogiable apetencia de no destacar ni molestar. De la producción, que vemos por tercera vez, nada nuevo que reseñar. Sagi recibió también numerosas muestras de gratitud del público.
13 oct 2012
10 oct 2012
Albelo volverá a Oviedo.
9 oct 2012
8 oct 2012
7 oct 2012
Chacón-Cruz en EC.
"En Europa el público es mucho más conocedor y, por decirlo de alguna forma, da por hecha la ópera. Está ahí. En América, sin embargo, el cuarenta o el cincuenta por ciento del público de una función va por primera vez."
6 oct 2012
4 oct 2012
Novedades.
Según confirma Ópera de Oviedo se retoman los espectáculos infantiles y se pierde la retransmisión de óperas en el Auditorio Ppe. Felipe:
A partir de mañana, 5 de octubre, gracias al esfuerzo de educArte y a la aportación de pequeños patrocinios, estará a la venta, en todos los canales habituales, un nuevo espectáculo infantil. Evaristo, la marioneta que nos visitó el año pasado, vuelve al Campoamor con Te cuento una ópera... "TURANDOT" en dos funciones,
=>Viernes 16 de noviembre, 20 h. =>Sábado 17 de noviembre, 18 h.
...
Por último una mala noticia, sentimos comunicaros que, debido a la disminución en el Patrocinio de CajAstur, nos vemos obligados a suspender las retransmisiones en directo de ópera al Auditorio Príncipe Felipe. Gracias al esfuerzo adicional de Telecable la actividad se mantendrá en el resto de localidades asturianas donde se llevaba a cabo.
La entrevista de la que hablábamos.
Qué sueldos serán los que han bajado? Hagan sus apuestas: Personal de a pie o altos cargos?
3 oct 2012
Presidente al habla.
Ayer en LNE salía en defensa y elogio de su gestión nuestro Pte., Jaime Martínez, con algún dato, como la relación de altas/bajas de socios, y varias reflexiones sobre la escasez económica y cómo se puede afrontar. Nada nuevo en cualquier caso.
También habla de bajadas en sueldos desde hace un par de años ; nos lo creemos, nos lo creemos...
2 oct 2012
Más sobre el dinero.
En general todos quieren aunar esfuerzos para salvar la ópera y parecen apoyar una reducción de títulos y del gasto en la parte escénica. Se propone potenciar la ópera en los paquetes turísticos y de congresos de la ciudad.
Sólo María Riera, gerente de "Oviedo Filarmonía", toca el tema de la revisión de gastos," incluídos los recursos humanos de la parte técnica y de la administrativa". Este es un punto sobre el que deberiamos reflexionar. De sobra sabemos que O. de O. es mucho más profesional ahora que cuando se llevaba todo casi por dos personas y sin medios informáticos, pero ¿no habremos caído ahora en un exceso de personal en las oficinas? y, si además tenemos en cuenta algunos rumores que apuntan a sueldos muy generosos, con subidas importantes este mismo año, para cargos principales y satélites, sería interesante que Fundación Opera de Oviedo publicase los sueldos (evidentemente eso no va a ser así) de sus principales cargos para hacernos una idea de si podemos recortar por esa parte, que podemos, y cuestionarnos su real valor.
1 oct 2012
30 sept 2012
Tiempo de crisis.
algunas entradas de principal han pasado con esa rebaja de 95 euros a 15, una diferencia muy estimulante para quien se beneficia, pero frustrante para quien mantiene la fidelidad del abono.
Hoy siguen analizando el tema (no disponible online) en un extenso artículo en el que reflejan las escasas subvenciones que "Cultura" ha dado a las distintas temporadas de ópera en España y en las que esta vez no es Oviedo la más perjudicada, lo que era queja habitual de nuestra Temporada. Se pulsa también la opinión de algunos aficionados que preven la supresión de alguna representación y/o proponen soluciones como olvidarse de fastos escénicos.
También hoy, por otra parte, se ofrece una entrevista, de poco interés, de J.Neira con Mariola Cantarero.
26 sept 2012
24 sept 2012
23 sept 2012
21 sept 2012
19 sept 2012
Crítica de Irurzun para OperaWorld.
Critica de “Werther” (J. Massenet). Oviedo | Opera World
La dirección escénica de Guy Joosten está llena de incongruencias y no hace sino chirriar ostensiblemente lo que uno ve con lo que uno oye.
Abel dirigió con mano segura y llevó la obra con buen ritmo
El catalán frasea estupendamente y expresa muy bien, siendo ambas características muy importantes en cualquier personaje, pero especialmente en éste. Su dicción es impecable, lo que no deja de ser algo importante. La emisión de Bros me resultó excesivamente nasal en muchos momentos, pero su mayor problema radica en el hecho de que los agudos en forte ofrecen una gran oscilación
Fabiola Herrera hizo una Charlotte convincente desde un punto de vista escénico, pero tiene también problemas que afean su actuación. Sus notas graves son muy débiles y el registro alto está muy comprometido, calando en muchas ocasiones.
17 sept 2012
¡Feliz cumpleaños, querido Campoamor!
Otro interesante artículo sobre el Campoamor.
Nos analizan esta vez el trabajo entre bastidores.
El Campoamor también en OA.
En el citado número también aparece un artículo de "opinión" de nuestro Dtor. Artístico, Javier Menéndez, del que lo más interesante es lo relativo al proyecto de "cinco espacios escénicos asturianos... puesta en marcha de un circuito que apueste por la rotación de espectáculos líricos".
16 sept 2012
Tu recuerdo del Campoamor.
Curiosamente Opera de Oviedo en su twitter tenía igual idea treinta minutos después. Su etiqueta es #Campoamor120 .
En cualquier caso lo importante es celebrar y compartir en honor a nuestro Teatro.
120 años.

http://www.elcomercio.es/videos/oviedo/noticias-de-oviedo/1836466373001-anos-ovetense-teatro-campoamor.html
15 sept 2012
Otra crítica.
Dignidad digital se apunta a la temporada de Oviedo:
http://www.dignidaddigital.com/?p=verNoticia&idNoticia=21535
14 sept 2012
13 sept 2012
Críticas Marina y Seco.
Muy preocupado por las formas: Si es tolerable que se dirija, director musical, sin chaqueta o no salga, responsable escénico, a saludar. Luego, elogia la labor de Abel ("tuvo un carácter excepcional", "toda la velada transitó por la exquisitez") y menos a los cantantes ("Hay, eso sí, que dejar claro que se transitó por una línea de corrección"). De Bros dice que "Su línea de canto busca siempre el estilo del refinamiento de Massenet sin forzar", a Fabiola le destaca "su variedad de registros afrontando una Charlotte íntima". Barrard "no tuvo su noche" y "la bien trazada Sophie " de Elena de la Merced. La parte escénica parece haberle gustado, aunque repara en algún detalle del decorado y de la iluminación.
Aurelio M. Seco, ahora en Codalario (sí disponible), centra mucho su crónica en lo escénico, demasiado para mi gusto, y resume el resultado artístico "no fue bueno". Ataca concepción y varios aspectos concretos de la producción escénica. Tampoco le gusta Abel ("adoleció de una notable falta de perspectiva") y critica la cohesión entre voces y orquesta. Entre los cantantes exige más al dúo protagonista y al resto lo califica como acertado.
Como vemos, las habituales diferencias, aunque esta vez parece que Marina abandona ligeramente su pertinaz triunfalismo.
12 sept 2012
Vuelta al cole.
La función fue, sin embargo, aburrida, quizás de manera inexplicable pues nada falló estrepitosamente, pero esta vez la magia del escenario estaba ausente.
Bros es un tenor muy querido aquí y ahora volvía dejando de lado sus anteriores trabajos aquí, fundamentalmente belcantistas, y no convenció tanto como en ese repertorio. Quizás le perjudique su timbre que uno no asocia a Werther y aunque quizás haya ganado peso en el centro, que le permite luchar con la orquesta, no acaba de salir victorioso, sólo sobrevive. El agudo, por otra parte, ahora se ha resentido y tuvo algún problema. Su interpretación es, por otro lado, como hemos dicho, muy intencionada y sentida. Evidentemente muchos tenían en mente a Kraus en este personaje (al que no hubiese estado de más un recuerdo en su tercer aniversario por parte de Opera de Oviedo)y eso es algo también muy complicado para salir victorioso.
Fabiola Herrera gustó bastante, cantó con intención y expresividad, con carencias en los graves, a ratos parecía más una soprano dramática que una mezzo.
Cumplidor, pero monótono y lineal el Albert de Barrard.
Elena de la Merced más que solvente, musical y con gusto, sacó mucho provecho de su cometido.
Defectuoso (¿cantó toda su parte?) el padre, Gª Sierra, y más eficaces el resto de papeles menores.
Una mención notable para el coro de niños de la escuela Divertimento.
Yves Abel hizó sonar bien a la OSPA y pareció preocupadísimo de todo lo que pasaba en foso y escena. Cierto es que la ópera es pesimista y fúnebre, pero quizás recargó un poco esos aspectos.
La escena reducía mucho los espacios y jugaba con algún elemento simbólico. Curioso que cuando más uso del escenario es en el suicidio, en su cuarto, de Werther. Algún punto inventado, como la pederastia del padre, que no aportó nada de interés, pero qué es hoy una "visión" artística sin algún descubrimiento de estos.
Aforo al 90% y aplausos de cortesía al final para todos. Durante la representación los aplausos fueron más escasos que la habitual serenata de toses, caramelos, móviles y demás ruídos que uno puede olvidar cuando lo que te ofrecen te atrapa, pero cuando te aburres esos ruídos aún te molestan más. No estaría de más que la Fundación Opera de Oviedo hiciese incapie en todos los medios a su disposición en tratar de concienciar a la gente de lo que pueden molestar sus pequeñas "actividades".
10 sept 2012
Colaboración.
9 sept 2012
Exposición de la obra de Granell sobre "Werther".
8 sept 2012
7 sept 2012
4 sept 2012
3 sept 2012
Bros en EC.
‘Lo mejor ha sido seguir cuidando mi voz; quitar la L de prácticas y empezar a conducir con mucho cuidado’, José Bros http://t.co/mnRnt4S1
31 ago 2012
Arte.
26 ago 2012
Empiezan las entrevistas al elenco de "Werther".
21 ago 2012
Primeras informaciones sobre Werther.
En LNE
http://www.lne.es/oviedo/2012/08/21/werther-llega-ciudad/1286736.html
15 ago 2012
Artículo sobre "Werther".
8 ago 2012
Caballé en Septiembre.
7 jul 2012
12 jun 2012
Videos.
Por ejemplo, la "lagrima" de Ismael Jordi en 2010.
30 may 2012
Crítica tardía del P.Grimes.
obligaron al tenor australiano Stuart Skelton a emplearse a fondo, demostrando haber hecho suyo un Peter Grimes que interpretó desde el convencimiento y la entrega. No dudó en llegar al grito sobrecogedor en su última intervención del primer cuadro del acto I (‘The storm is here and I shall stay’), pero, con idéntica eficacia dramática mostró gran habilidad en las sutilezas de la media voz al final de ese mismo acto, en el solo ‘Now the Great Bear and Pleiades’. En definitiva, demostró ser un gran actor y un gran tenor.
Con un instrumento más modesto pero muy bien utilizado, perfectaemisión y excelente línea de canto, la soprano Judith Howarth interpretó una Ellen de gran fuerza dramática. Su hermosa aria del tercer acto ‘Embroidery in childhood’, cargada de emoción, resultómagnífica. Muy bien el barítono Peter Sidhom en el papel de Capitán Balstrode, así como la mezzo Carole Wilson en el de Mrs. Sedley. Leigh Melrose se desenvolvió con soltura caracterizado como el boticario Ned Keene, con alguna que otra chispa de humor, y muy destacados tanto Michael Colvin, dando voz al pescador metodista Bob Boles, como Darren Jeffery en el papel del cochero Hobson. El resto del reparto cumplió con solvencia. El Coro de la Ópera de Oviedo, preparado por Patxi Aizpiri, marcó un hito en su trayectoria...
26 may 2012
Cartel ganador.
16 may 2012
10 años de "la Kraus".
¡¡Felicidades!!
13 may 2012
Recordando.
21 abr 2012
Solidaridad con La Voz de Asturias.
Esperamos que esos periodistas encuentrenpronto otras tribunas desde las que seguir gozando de sus opiniones. Al respecto, recordamos la web www.codalario.com desde la que Aurelio M. Seco también nos informaba ya de muchas actividades de nuestro entorno.
16 abr 2012
Crítica sobre "D & E".
una versión rica en matices, siempre dentro de un sentido de la musicalidad refinado, elegante, de gran atractivo.
15 abr 2012
Purcell deleitó.
Entrevista con María Espada en LVdA.
12 abr 2012
Llega "Dido y Eneas".
Entre los solitas estarán María Espada, Amaia Domínguez o Francisco Fdez-Rueda.
11 abr 2012
Nubes y claros.
La Lucia viene "impuesta" por la crisis. Se recurre a una producción exitosa del Teatro, pero que ya hemos visto tanto aquí y, en algunos casos, con repartos similares, que hacen preguntarse si no habría otra producción que pudieramos recuperar. Cantarero se presenta a la reválida después del "murciélago" pasado. A esperar qué depara la dirección del bueno de Conti. Por si no conociesemos bien la producción, podremos verla también en un segundo reparto con la interesante Saioa Hernández y un Casals que apuntó maneras interesantes el año pasado en Fledermaus.
Turandot es un título añorado por muchos aficionados y se presenta en la producción, o semiproducción, de la siempre disponible hija de nuestro Tesorero, Susana Díaz, con un elenco interesante encabezado por la impactante Matos y un tenor para amantes del agudo. Sorprende mucho que se relegue al segundo reparto a nuestra Beatriz Díaz para meter en el primero a una cantante interesante, Nakamura, pero que no deja se ser una joven del programa de cantantes del ROH Covent Garden. Ortega y Polkopin intentarán en el segundo reparto mantener el buen nivel que estos suelen depararnos. Una incógnita lo que podrá ofrecer el Maestro Marciano que no es precisamente habitual de los grandes escenarios operísticos.
En la Agrippina que dirigirá Bayl, otro Maestro joven, destaca la presencia de Bonitatibus y Sabata y nos quedan más dudas sobre el resto del reparto, incluso con algunos intérpretes como Spagnoli que lo han hecho bien aquí recientemente pero en otro repertorio. Queda el morbo de saber si la producción de Clement provocará de nuevo controversias.
Y acabaremos con el Don Carlo en la producción de Giancarlo Del Monaco y donde esperemos que Rovaris repita el nivel de anteriores prestaciones suyas aquí para dirigir un elenco donde destaca la mediática Arteta y caen muchos interrogantes sobre el desempeño de ciertos cantantes, Secco, Bou o Tro en las partes que les han encargado. A priori, y con lo exigente que son ciertos sectores en Oviedo con Verdi, no nos extrañaría ver otro intento fallido como alguno reciente. Como si una mano negra quisiese que siempre faltase algo cuando nos sirven especialidades de Busseto.
En fin, una Temporada conservadora, con títulos interesantes y tradicionales, con dudas sobre varios repartos. Tampoco vamos a pedir peras al olmo y si en épocas de bonanza económica ya nos daban los repartos que nos daban, no vamos a esperar ahora lo contrario. Acorde al tiempo asturiano, prevemos "nubes y claros" en esta estación operística.
10 abr 2012
Repartos confirmados.
WERTHER
Producción del Théâtre de La Monnaie de Bruselas.
Werther: José Bros
Albert: Marc Barrard
El Magistrado: Víctor García Sierra
Schmidt: Jon Plazaola
Johann: David Sánchez
Charlotte: Nancy Fabiola Herrera
Sophie: Elena de la Merced
Dirección musical: Yves Abel
Dirección de escena: Guy Joosten
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
LUCIA DI LAMMERMOOR
Producción de la Ópera de Oviedo.
Lord Enrico Ashton: Dalibor Jenis / Javier Franco (19/10/2012)
Miss Lucia: Mariola Cantarero / Saioa Hernández (19/10/2012)
Sir Edgardo di Ravenswood: Arturo Chacón-Cruz / Albert Casals (19/10/2012)
Lord Arturo Bucklaw: Charles Dos Santos
Raimondo Bidebent: Simón Orfila / Simon Lim (19/10/2012)
Alisa: María José Suárez
Normanno: Josep Fadó
Dirección musical: Marzio Conti
Dirección de escena: Emilio Sagi
Orquesta Oviedo Filarmonía
TURANDOT
Nueva producción de la Ópera de Oviedo.
La Princesa Turandot: Elisabete Matos / Maribel Ortega (23/11/2012)
El Emperador Altoum: Emilio Sánchez
Timur: Kurt Rydl
Calaf: Francesco Hong / Dmitry Polkopin (23/11/2012)
Liù: Eri Nakamura / Beatriz Díaz (23/11/2012)
Ping: Manel Esteve
Pang: Vicenç Esteve
Pong: Mikeldi Atxalandabaso
Un mandarín: José Manuel Díaz
Dirección musical: Gianluca Marcianò
Dirección de escena: Susana Díaz
Orquesta Oviedo Filarmonía
AGRIPPINA
Nueva producción de la Ópera de Oviedo y De Vlaamse
Claudio: Pietro Spagnoli
Agrippina: Anna Bonitatibus
Nerone: Serena Malfi
Poppea: Elena Tsallagova
Ottone: Xavier Sabata
Pallante: Joao Fernandes
Narciso: Flavio Ferri-Benedetti
Lesbo: Valeriano Lanchas
Dirección musical: Benjamin Bayl
Dirección de escena: Mariame Clément
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
DON CARLO
Nueva producción de la Ópera de Oviedo, en coproducción con ABAO-OLBE, Teatro de La Maestranza de Sevilla y Festival de Ópera de Tenerife.
Filippo II: Felipe Bou
Don Carlo: Stefano Secco
Rodrigo: Vladimir Stoyanov
El Gran Inquisidor: Luiz-Ottavio Faria
Elisabetta di Valois: Ainhoa Arteta
La princesa de Eboli: Silvia Tro Santafé
Dirección musical: Corrado Rovaris.
Dirección de escena: Giancarlo del Monaco
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
9 abr 2012
Reelección, recortes y demás.
Se presentó también el proyecto de "Opera y + artes" con la intención de unir la Opera con el resto de las Artes, por si no lo estaba ya, con varios encargos y concursos a artistas locales y, también, promover la Opera entre escolares de la ESO.
También se aseguró que no subirían los precios de los abonos.
8 abr 2012
Dineros
la institución ovetense trabaja ya en el diseño de un sistema que permita crear productos y actividades específicos y ofrecerlos a una marca, que ejerza como patrocinador puntual. En este mismo sentido, en la reunión que Martínez mantuvo con el nuevo alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo, el pasado 19 de marzo, el presidente de la Ópera planteó la posibilidad de que la fundación utilice el Campoamor como espacio publicitario: salón de té, fachada, acera etc. El consistorio ha aceptado esta proposición.
7 abr 2012
6 abr 2012
Las elecciones aún colean.
Parece que las razones y explicaciones del Sr. Abeledo son entendibles y merecedoras de un análisis y reflexión por la Junta y por los socios de "Opera de Oviedo", pero no parece que conduzcan a ningún lado ya. ¿No hubiese sido más lógico que se hubiese solicitado la citada revisión hace tiempo (ha habido cuatro años) y no esperar a última hora?
No dudamos, en cualquier caso, que para nuevos comicios tales reformas democráticas se llevarán a cabo.
19 mar 2012
18 mar 2012
Continuidad.
LNE ya lo celebra http://t.co/FUs6anmc .
8 mar 2012
Asamblea convocada.
4 mar 2012
Jaime Martínez intentará la reelección.
En el artículo se habla, además, de que la "Tetralogía" wagneriana iría, a partir de 2013, a título por año, como ya se sospechaba.
26 feb 2012
Abeledo no se presentará, pero no se calla.
Aparte de la noticia que, independientemente de las simpatías de cada cual, nos parece alejar de un verdadero debate en las próximas elecciones, denuncia presiones e influencias varias, por todos conocidas, y falta de compromiso democrático en la actual Directiva.
Una entrevista realmente interesante y de lectura imprescindible para tener otro punto de vista alejado del habitual panegírico que leemos en gran parte de la prensa local y, así, poder juzgar con más conocimiento todo lo relacionado con la Opera en Oviedo.
24 feb 2012
Rossen Milanov es el nuevo titular de la OSPA.
Ojalá nos equivoquemos y, en cualquier caso, le deseamos la mayor fortuna.
16 feb 2012
Viernes de Gala.
Recordemos que los premiados son:
Sylvain Cambreling (dirección musical), Calixto Bieito (dirección de escena), 'Eugene Onegin'( mejor nueva producción), Mariusk Kwiecien (cantante masculino de ópera), Mariá José Montiel (cantante femenina de ópera), Jorge de León (cantante revelación), Mikeldi Atxalandabaso (cantante de zarzuela), 'Amadeu' (mejor nueva producción de ópera española o zarzuela), Ruggero Raimondi (premio especial a toda una carrera) y el Festival Castell de Paralada (institución que ha contribuido al mundo de la Lírica).
14 feb 2012
Radvanovsky triunfa.
8 feb 2012
Skelton, mejor cantante del "Peter G.".
5 feb 2012
Otra entrevista a Jaime Martínez.
Lo de siempre:
"la línea de programación es de un nivel altísimo y con una visión amplia"
"está muy bien programada, asumiendo riesgos calculados"
"ha sido una excelente temporada...Spagnoli de altísimo nivel...10 cantantes de primera fila (para Zauberflote)...una Norma que no se repetirá salvo en el Met..."
"aquí se hacen milagros"
Y prepara la cita electoral:
"...no cumplimos con el sexto título prometido, pero hemos amplíado funciones, hemos aumentado la accesibilidad a la ópera...hemos renovado el coro"
"una minoría que tiene por costumbre criticar o un gusto especial por la ópera italiana del XIX, cuando se ofrece calidad la respuesta es muy buena".
Primeros balances.
Más que nunca el ingenio ha sido el protagonista de la Temporada de Ópera de Oviedo que toca a su fin. El ingenio de hacer más con menos –parece que tienen que llegar las vacas flacas para que suba el nivel–, de vender una temporada sin grandes nombres y hacerla un éxito, el ingenio de adecuar los reducidos espacios del teatro Campoamor a producciones más pequeñas…
En LNE , con Javier Neira como recopilador, valoran la Temporada tanto el poder (Jaime Martínez)
"Me han gustado los cinco títulos que vimos..."
como la oposición (Carlos G.Abeledo)
"una temporada equilibrada, así creo que debe ser".
También Andrea Suárez valora en LVdA :
una temporada con luces y sombras...
1 feb 2012
Nucci/Albelo en dvd.
Hay un pequeño video que os dejo como aperitivo.
31 ene 2012
Números.
Nos gustaría saber si los abonos han aumentado también. No vaya a ser lo contrario y que antiguos abonados, ahora sin abono, estén dentro de ese 3% de entradas sueltas que tan pomposamente se nos vende como "nuevo público".
Habrá que esperar a la Asamblea para conocer mejor todos los números y no fiarnos crédulamente de la habitual propaganda en LNE.
Suenan para 2013-14.
30 ene 2012
Críticas conocidas.
J. Howarth como Ellen Orford. Sin poseer una gran voz, su línea de canto resultó exquisita, y reflejó con apreciable gusto la generosa y sensible personalidad de Ellen.
El tenor cantó bien, realizando un gran esfuerzo vocal y escénico, pero no encontró el tono dramático del personaje.
Cosme Marina
esta función es, ante todo, la oportunidad de ver ópera al mismo nivel que los grandes centros líricos mundiales.
el público asistió sobrecogido, con momentos de silencio helador que desembocó, en los saludos finales, en una espectacular catarata de bravos y ovaciones.
...
¿Esperaba alguien otra cosa?, ¿por qué se pueden adivinar algunas Críticas antes incluso de las funciones?
29 ene 2012
Buen Grimes, entusiasmo escaso.
Prueba superada con nota para el Coro, que se llevó las más grandes recompensas en los saludos. Mención especial para el trabajo de Corrado Rovaris que pareció cambiar totalmente a la OSPA después de decepcionantes trabajos anteriores. Interesante y a ratos brillante puesta en escena de Alden y su equipo.
A pesar del buen nivel, el público no pareció enganchar con la obra, notándose tras cada descanso deserciones y, tras la función, el reconocimiento fue comedido y sin entusiasmo.
El Presidente y su discurso triunfalista.
...
Solo en los últimos años puedes contar varias estrellas que están cantando en los mejores teatros. María Bayo, Victoria Cortez, Vitalij Kowaljow, Cinzia Forte, Robert Dean-Smith y en esta misma temporada, Dolora Zajick, Radvanovsky, Skelton, Pietro Spagnoli… "
Como otras veces, poca autocrítica, mucha autocomplacencia y, por supuesto, llevando la defensa de su programación hasta el paroxismo. Si algunos de esos nombres que cita son estrellas, apaga y vámonos.
24 ene 2012
Rovaris al habla.
-No deja nada al azar. Es una partitura muy poderosa y muy puntillosa: está muy claro dónde deja libertad y dónde no, dónde quiere que las cosas sean tal y como él las concibió.
23 ene 2012
22 ene 2012
Skelton, integrado.
20 ene 2012
Alden da su visión.
Y recuerda poco de su paso por Oviedo: "Recuerdo, eso sí, que en el estreno la gente era muy formal, muy correcta. Lo mismo vi en Barcelona. Creo que es parte del carácter español: en los estrenos, todos muy serios. Eso me pone muy nervioso".