30 nov 2012
29 nov 2012
27 nov 2012
Qué será, será.
Con esta temporada ya más que mediada, ya suenan títulos y nombres para el próximo ciclo e, incluso, el siguiente.
Para 2013-14 tendriamos:
El oro del Rhin (Ferrero, Rydl, Bou)
Don Giovanni (Rey, Orfila)
Don Pasquale (B. Diaz, D. Menéndez)
Traviata
Ainadamar (Rguez.-Cusí, Zapater)
Para 14-15 suenan Barbiere, Butterfly, Valquiria, Sansón y Dalila, y Otello.
Lo que sea, sonará.
26 nov 2012
25 nov 2012
Albelo nuevamente.
Estando en la sala el Presidente de "Opera de Oviedo" y su máximo responsable artístico, sólo cabe preguntarse ahora para cuándo lo van a traer, porque en recital está bien, pero si ya no podemos traer a una ópera entera a un tenor verdaderamente importante que aparece en el panorama español, apaga y vámonos.
Turandos.
En el segundo reparto gran éxito para B. Diaz, como era previsible y lógico, lo que no es lógico es que estuviese en el segundo reparto. Éxito también, en menor medida, para M. Ortega. Poco de interés en el Calaf de Heller o en Russo.
24 nov 2012
23 nov 2012
Conferencia de A. Merli.
La conferencia de Andrea Merli prevista para mañana, día 24, sábado, en el Salón de Actos del Colegio de Médicos, se dará en el Aula nº 1 del Conservatorio Superior de Música sito en la Corrada del Obispo. La hora será la misma , es decir las ocho de la tarde.
21 nov 2012
18 nov 2012
Made in China.

Stuart Neill, más que de falta de volumen, cabría hablar de mala emisión, porque la voz salía unas veces y otras no. Alguna intención esporádica en el fraseo y entrega en el "Nessun dorma" que recibió un generoso aplauso del público.
Nakamura fue de menos a más, apuntó cosas interesantes y otras no tanto, una soprano como tantas otras, pero contando que su papel es una "perita en dulce" debería haber sacado mayor provecho.
Rydl es ya un cantante muy veterano, la voz está ya ajada y tampoco estuvo muy atento en ciertas entradas.
Otros papeles agradecidos por el público son los de los Ministros, aquí también cosecharon aplausos.
Emperador y Mandarín cumplieron aceptablemente.
El coro se enfrentaba a otra prueba importante y, si bien no al nivel del Grimes, salieron victoriosos del desafío. Sobrevivieron, a pesar del desmayo de uno de sus miembros, constreñidos y apretados por las ideas escénicas de la dirección artística.
Resultona la dirección de Marcianó, con gusto por los finales retumbantes que enganchan fácilmente. Aparte de volumen, se hubiese agradecida cierta distinción y delicadeza.
Aplausos generosos para todos en una sala casi llena (segunda función).
17 nov 2012
16 nov 2012
15 nov 2012
12 nov 2012
11 nov 2012
X Homenaje a A.Kraus. Actos.
También entre los actos del homenaje anual al tenor canario, la citada Asociación organiza el día anterior al concierto una conferencia titulada "A.Kraus, el más italiano de los tenores españoles" en la Sala de Cámara del Auditorio, impartida por el que fuera amigo del tenor canario y afamado crítico italiano, Andrea Merli.
8 nov 2012
Un perfil de "Mariajo".
Con retraso por nuestra parte.
El pilar en el que apoyarse - La Nueva España - Diario Independiente de Asturias